miércoles, 2 de mayo de 2018

LAB-3 MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y DENSIDAD


UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
QUÍMICA GENERAL (QM 104)

LABORATORIO Nº 3
MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y DENSIDAD


1.    INTRODUCCIÓN

La materia cuenta con propiedades intensivas y propiedades extensivas.  Las propiedades  extensivas son aquellas que dependen de la cantidad de materia y se caracterizan por ser aditivas; sin embargo las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la naturaleza de la materia y no son aditivas, como lo son la temperatura, la densidad y la presión entre otras.
En este laboratorio se experimentará con dos propiedades intensivas, la temperatura y la densidad.  Siendo la temperatura definida por la transferencia de energía de un cuerpo a otro hasta alcanzar el equilibrio térmico.  Por otro lado, la densidad está constituida por la relación de dos propiedades extensivas: la masa y el volumen.  Siendo la densidad definida por el volumen que ocupa la masa de una sustancia.

  1. OBJETIVOS
          General:         Determinar la densidad de cuerpos líquidos y sólidos.

          Específicos:  Utilizar el termómetro y relacionarse con su escala.
                                 Identificar las reacciones endotérmicas y exotérmicas.

  1. CONCEPTOS PREVIOS
  • Densidad
  • Endotérmico
  • Exotérmico

  1. MARCO TEÓRICO
4.1  Densidad:
La densidad es una propiedad inherente de cada sustancia y es muy útil en su identificación. La densidad es la relación de la masa de una sustancia al volumen ocupado por esa masa, y está dada por las ecuaciones:
                 Densidad (d)=  masa /volumen   =  g/mL=g/cm3 =Kg/L
Para determinar la densidad de un sólido irregular se aplica el Principio de Arquímedes que establece: Cuando se sumerge un sólido insoluble en un líquido, el cambio de volumen aparente de éste es igual al volumen del sólido sumergido.

4.2  Temperatura:
El calor es una forma de transferencia de energía de un cuerpo a otro y siempre se transmite de los cuerpos más calientes a los fríos hasta alcanzar un equilibrio térmico.
La temperatura es una medida de la intensidad de calor y se miden a través de un termómetro, el más comúnmente utilizado es el de mercurio.
Los cuerpos pueden absorber o liberar calor.  En el caso de absorber calor se dice que el cuerpo es endotérmico y se manifiesta por un aumento en la temperatura (enfriamiento).  Por otro lado cuando un cuerpo absorbe calor se dice que es exotérmico y se manifiesta por la elevación en la temperatura.

  1. TÉCNICA OPERATORIA

A.       DENSIDAD

A-1  Densidad de líquidos

  • Pese una probeta limpia y seca de 100 mL  y anote el peso con dos cifras decimales.
  • Llene la probeta con agua destilada hasta 100 mL, utilice un gotero para ajustar el menisco hasta la marca de 100 mL. Anote el volumen.
  • Vuelva a pesar la probeta con el agua.
  • Encuentre el peso del agua por diferencia de pesos.
  • Calcule la densidad del agua dividiendo el peso del agua por su volumen.
      A-2  Densidad de un sólido irregular
  • Pese el objeto problema y anote el peso.
  • Llene una probeta  de 50 mL con agua hasta 25 ml; lea y anote el volumen exacto.
  • Coloque con cuidado el objeto en la probeta, de manera que se sumerja. Lea y anote el volumen. La diferencia entre los dos volúmenes da el volumen del objeto.
  • Calcule la densidad del objeto.

B.      TEMPERATURA

  • Tome el termómetro facilitado por el profesor y observe en la escala cuál es la temperatura máxima y mínima que se puede medir con el.  Además verifique cómo está dividida la escala para evitar errores en la lectura.
  • Agregue en un vaso químico de 250 mL agua hasta la mitad y tome la lectura (espere un momento antes de realizar la lectura).
  • Agregue hielo picado y tome la lectura, luego agite el agua por 30 segundos y tome nuevamente la  temperatura.
  • Agregue de 4 a 5 gramos de cloruro de sodio (sal), agite por 30 segundos y tome la temperatura. 

6.    REALIMENTACIÓN

  • ¿Es la densidad una propiedad intensiva o extensiva? y ¿Por qué?
  • ¿Cómo varía la densidad de una disolución en función de la temperatura?
  • Diferencia entre densidad y peso específico  ¿Cuáles son sus unidades?
  • Investigue cómo se calibra un termómetro.
  • Qué otro tipo de líquido se puede utilizar en la fabricación de termómetros, excluyendo el mercurio.  Investigue la toxicidad del Mercurio.
  • Por qué razón se utiliza preferentemente el mercurio como líquido termométrico.

  1. BIBLIOGRAFÍA
ANDER, P.; SONNESSA, A.  1982.  Principios de química.  Introducción a los conceptos teóricos.  Limusa.  México.  845 p.
BRESCIA, F.; ARENTS, J.; MEISLICH, H.; TURK, A.  1981.  Fundamentos de química.  Compañía Editorial Continental, S. A.  México.  684 p.
CHANG, R.  1994.  Química.  4° Edición.  McGraw-Hill.  México.  1091 p.
MORCILLO, J.  1977.  Temas básicos de química.  Alambra, S.A.  España.  697 p.
MORTIMER, G.  1983.  Química.  Segunda edición. Nueva Editorial Iberoamericana. México. 770 p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAB-8 SOLUCIONES Y DILUCIONES

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS QUÍMICA GENERAL (QM 104) LABORATORIO Nº 8   SOLUCIONES Y DILUCIONES  ...